top of page

WALDORF PEDAGOGY

Respecting the evolutionary stages

En Umai, adoptamos un enfoque educativo diferente, basado en los principios de la pedagogía Waldorf. Para comprender mejor nuestra metodología y filosofía, recomendamos la lectura de textos especializados y la visualización de documentales sobre este modelo educativo. Esto permitirá comprender el fundamento de nuestras prácticas y la importancia de su aplicación en cada etapa del desarrollo infantil.Además, la participación activa de las familias es un pilar fundamental en nuestra comunidad. Fomentamos un entorno de colaboración y respeto mutuo, donde los vínculos entre los niños, sus familias y el equipo educativo contribuyen a la creación de un ambiente armonioso y enriquecedor, sirviendo de modelo para todos sus integrantes.

foto%20gallina%201_edited.jpg

La pedagogía Waldorf y su enfoque integral

 

A diferencia de otros sistemas educativos, la pedagogía Waldorf no concibe la infancia como una simple preparación para la vida adulta, sino como una etapa esencial y determinante en la vida de cada persona. La formación temprana influye significativamente en el desarrollo físico, mental y emocional del individuo, motivo por el cual nuestra propuesta educativa busca fortalecer de manera equilibrada el cuerpo, la mente y el espíritu.Este modelo se basa en un aprendizaje progresivo, adaptado a las necesidades y capacidades de cada etapa del desarrollo. Su propósito es fomentar el autoconocimiento, la creatividad y el pensamiento crítico a través de experiencias significativas y vivenciales.

Las tres etapas del desarrollo en la pedagogía Waldorf

 

La educación Waldorf se estructura en tres grandes etapas, cada una con objetivos específicos orientados a potenciar el desarrollo integral del niño y el joven.

 

Primera etapa: Jardín de infancia (0 a 7 años)

 

Durante esta fase, el énfasis se encuentra en el desarrollo de la motricidad fina y gruesa, la percepción visoespacial y la exploración del entorno. Para ello, se diseñan espacios cálidos y estimulantes que propician el aprendizaje a través de experiencias sensoriales y actividades significativas como la cocina, el canto, los juegos de rondas, la siembra y el juego libre.

 

Segunda etapa: Educación primaria (7 a 14 años)

 

En este período, la enseñanza se orienta hacia la creatividad y la imaginación. El aprendizaje de áreas como matemáticas, idiomas y ciencias se imparte de manera vivencial, a través de narraciones, dinámicas lúdicas y expresiones artísticas. El arte desempeña un papel fundamental en esta etapa, ya que favorece el desarrollo cognitivo y emocional, permitiendo una asimilación armónica del conocimiento.

 

Tercera etapa: Juventud y adultez temprana (14 a 21 años)

 

En esta última fase, la educación se enfoca en la consolidación de la identidad personal y el desarrollo del pensamiento crítico. Se estimula a los jóvenes a reflexionar sobre su entorno, a expresar sus ideas con fundamentos sólidos y a desarrollar un criterio propio. La labor del educador en esta etapa es guiar y acompañar a los estudiantes en la construcción de su autonomía y su capacidad de análisis.En Umai, respetamos y acompañamos cada una de estas etapas, proporcionando un entorno educativo enriquecedor que favorece el desarrollo integral de los niños y jóvenes, preparándolos para enfrentar el mundo con confianza, creatividad y sentido crítico.

ACTIVITIES

En Umai, las celebraciones son una parte esencial de nuestra comunidad educativa. A lo largo del año, seguimos el ritmo de las estaciones y honramos festividades que fortalecen la conexión con la naturaleza, fomentan valores fundamentales y crean experiencias significativas para los niños y sus familias.

 

Nuestras Celebraciones

 

 

Fiesta de la Cosecha:

Un momento para agradecer los frutos de la tierra y reconocer el esfuerzo conjunto. Los niños elaboran pan, comparten alimentos y participan en actividades que refuerzan el valor del trabajo y la cooperación.

Fiesta de San Miguel:

Celebramos la valentía y la fuerza interior a través de relatos y actividades simbólicas, como la historia de San Miguel y el dragón. Los niños participan en juegos de destreza y voluntad que los ayudan a fortalecer su confianza y determinación.

 

Fiesta de los Faroles:

Con la llegada del invierno, esta festividad representa la luz interior que nos guía en la oscuridad. Los niños confeccionan sus propios faroles y realizan una caminata nocturna con cantos y narraciones que invitan a la introspección y la generosidad.

 

Espiral de adviento:

Durante el Adviento, creamos espacios de recogimiento y reflexión. En la Fiesta de la Espiral, los niños recorren un camino iluminado con velas, encendiendo su propia luz en el centro, en un simbolismo profundo del renacimiento y la esperanza.

 

Día de los Oficios:

En Umai, valoramos el aprendizaje a través de la experiencia. En esta celebración, los padres de familia comparten con los niños sus profesiones y oficios, ofreciendo charlas, demostraciones y actividades interactivas. Es una oportunidad para que los niños conozcan distintos ámbitos laborales y aprendan sobre el esfuerzo, la dedicación y la creatividad en el trabajo.

 

Día de la Madre y Día del Padre:

Más que un festejo convencional, estas jornadas ofrecen una experiencia única de conexión entre padres e hijos. A través de actividades como jardinería, carpintería, pintura o manualidades, las familias comparten una mañana de trabajo y aprendizaje, fortaleciendo el vínculo afectivo y transmitiendo valores esenciales.

 

Fiesta de la Pascua:

La Pascua en Umai simboliza la renovación y el despertar de la naturaleza. Realizamos actividades como la búsqueda de huevos decorados, representaciones teatrales y juegos que refuerzan el significado del renacimiento y la esperanza.

 

Fiesta de San Juan:

En Umai, cerramos el ciclo escolar con la Fiesta de San Juan, una celebración especial en la que damos por finalizado un año más de aprendizaje y crecimiento. A través de juegos, actividades al aire libre y un ambiente festivo, despedimos el ciclo con gratitud y alegría, reforzando el sentido de comunidad y la conexión con los ritmos de la naturaleza.

 

Aprender en Movimiento:

Paseos Educativos

 

Además de nuestras festividades, en Umai organizamos paseos educativos a lo largo del ciclo escolar, los cuales se planifican mes con mes. Estas experiencias fuera del aula permiten a los niños explorar su entorno, fortalecer su vínculo con la naturaleza y enriquecer su aprendizaje a través del contacto directo con el mundo. Desde visitas a espacios naturales hasta recorridos por talleres de oficios y museos, cada salida complementa nuestra formación integral y refuerza valores como la curiosidad, el respeto y la admiración por nuestro entorno.

 

En Umai, cada celebración y experiencia está diseñada para nutrir el alma, el pensamiento y la creatividad de nuestros niños, ofreciéndoles un marco significativo para comprender el mundo y su propio desarrollo.

velas.jpg

©2020 by Umai. Proudly created with Wix.com

bottom of page