![](https://static.wixstatic.com/media/e22cf1_a632300d8f444570b0cb0ec7fdbeae01~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/e22cf1_a632300d8f444570b0cb0ec7fdbeae01~mv2.jpeg)
El día de hoy seguiremos hablando de plantas medicinales y hoy es el turno del aloe vera; Esta es una planta suculenta también llamada sábila, la cual es muy fácil de cultivar ya que se adapta fácilmente a cualquier tipo de suelo, crece y se reproduce rápidamente y se puede sembrar en el jardín o en maceta, no soporta las temperaturas bajo cero y no necesita cuidados exhaustivos, no hay que regarla demasiado, ya que es una planta desértica y no requiere de mucha agua. Esta planta es utilizada desde tiempos muy antiguos para usos medicinales, estéticos, decorativos y alimenticios.Los pueblos mas importantes de la antigüedad la conocían y aprovechaban sus múltiples usos. Esta tiene hojas carnosas y suculentas de color verde claro dispuestas en rosetas. Las hojas de aloe tienen tres capas:
una protección exterior,
una capa fibrosa (donde se concentra la aloína)
y un corazón gelatinoso donde almacena el agua y que contiene las propiedades medicinales.
Es una planta rica en vitaminas A, B1, B2, B3, B6, B12, C, E y minerales como el zinc, calcio, cromo, selenio, hierro, magnesio y cobre, entre otros.
¿sabias que?
El corazón de la hoja, o la parte babosa o gelatinosa, fue muy importante para los soldados del imperio griego para sanar las heridas; lo valoraban por su habilidad de parar la sangre y tratar irritaciones de la boca, garganta y ojos. En Egipto e India, el gel de sábila se utilizaba para curar quemaduras y ciertos problemas de la piel como hongos y eczema (dermatitis). También aprovechaban que cuando el gel se seca sobre la piel herida, forma una capa delgada que protege la herida de infección.
Muchos son los usos o propiedades que se le da actualmente, desde aumentar la oxigenación de la sangre, aliviar la inflamación y el dolor de artritis, aumenta el rendimiento cardiovascular y la resistencia física o acelerar la recuperación de una lesión, esfuerzo físico o un magnifico antibiótico natural, así que ye dejo algunas opciones en que emplearlo.
Para la piel.
El gel del aloe acelera el proceso de cicatrización mejorando la circulación de la sangre alrededor de la herida. También es un excelente antiséptico y limpiador natural, ya que penetra fácilmente en nuestra piel y es un excelente regenerador celular, tonificante y cicatrizante . Además debido a que es un excelente regenerador de la piel ayuda a combatir las arrugas del envejecimiento prematuro de la piel, manchas, etc. Hidrata tu piel con aloe.
Puedes usarlo para:
quemaduras aplicar durante las primeras 48 horas, de manera que la piel permanezca húmeda con una gasa mojada en gel, después seguir aplicando hasta la curación total,
usarlo como des maquillante,
mitigar las irritaciones en la piel.
Problemas estomacales:
Algunas personas beben sábila en forma de zumo para mejorar la digestión, úlceras bucales, curar las úlceras, problemas del hígado y urinales. La consistencia no es tan agradable, pero una cucharada de concentrado de sábila al día te hará sentir más ligera. También ayuda a equilibrar los hábitos alimentarios excesivamente ácidos, reduce la alta presión natural arterial, nutrir el cuerpo con minerales, vitaminas, enzimas y gliconutrientes.
Ayuda con el estreñimiento, a estabilizar el azúcar en la sangre y reduce los triglicéridos en los diabéticos, protege los riñones.
Problemas bucales:
Alivia la gingivitis y problemas de mal aliento.
Acné:
El aloe vera es un excelente antiinflamatorio, lo que permite aliviar el problema del acné. Con el jabón adecuado y una loción de aloe limpia tu rostro por la mañana y por la noche.
Combatir varices:
El aloe ha demostrado ser popular en el tratamiento de las varices. Generalmente se toma un cristal de sábila, que posteriormente se calienta un poco para posteriormente aplicarla en forma de compresas en la zona afectada.
para el cabello:
Se puede usar para combatir la caspa y fortalecer el cabello.
Les dejo a continuación la receta para la preparación de jabón de sábila y el vídeo de como extraer la pulpa de la sábila. esta dura de 7 a 11 días en refrigeración.
![](https://static.wixstatic.com/media/e22cf1_b761ae99e57243bdb0178e277be437db~mv2.png/v1/fill/w_980,h_345,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/e22cf1_b761ae99e57243bdb0178e277be437db~mv2.png)
https://www.instagram.com/p/CATjiO2BRW3/?utm_source=ig_web_copy_link
Recuerda registrar tu actividad fisica en el siguiente link para acomular millas: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf-4_j1JAqi5eCU4JzbiPyJWORdIfPtuEOgb8XDWBXNwb6FHA/viewform
![](https://static.wixstatic.com/media/e22cf1_387e00bb0ae14deaaacc2c5d3e4b606c~mv2.png/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/e22cf1_387e00bb0ae14deaaacc2c5d3e4b606c~mv2.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/e22cf1_3953e065b9c448318a076cdb487f4ea4~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_700,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/e22cf1_3953e065b9c448318a076cdb487f4ea4~mv2.jpg)
Comments