top of page

PEDAGOGÍA WALDORF

Respetando las etapas evolutivas

Si estás considerando que tus hijos entren a Umai, lo primero que debes saber es que hacemos las cosas diferentes. Leer algunos textos y ver documentales sobre la pedagogía Waldorf te ayudarán a entender mejor nuestro funcionamiento, por qué hacemos lo que hacemos y cuándo lo hacemos. Además, se requerie una disposición de las familias en involucrarse en la vida de la comunidad y en crear el mejor ambiente entre niños, relaciones entre las familias y el equipo de Umai, siendo esto un ejemplo para todos.

foto%20gallina%201_edited.jpg

Las comunidades o escuelas Waldorf tienen un claro objetivo del desarrollo mental y emocional de los niños.

Al contrario que en muchos otros métodos de enseñanza, no se considera que la infancia sea una etapa de preparación de la vida adulta, sino una fase muy importante en la vida de la persona que afecta a la salud física, mental y emocional. Por lo tanto la educación se enfoca a desarrollar al niño en cuerpo, mente y espíritu, fortaleciéndolo desde pequeño en su propio autoconocimiento.

La pedagogía Waldorf busca educar la totalidad del niño, equilibrando el trabajo práctico con sus manos, con el progresivo desarrollo de su voluntad individual, su imaginación y sus capacidades intelectuales. Estos tres ámbitos se trabajan, usando distintos énfasis y metodologías, en tres etapas: 

  • Primera Etapa, jardín de infancia (de 0 a 7 años):  Se centra en el desarrollo de la psicomotricidad fina y gruesa, la habilidad visoespacial y conocimiento del entorno físico que les rodea. Para conseguir esto, las escuelas Waldorf, crean ambientes cálidos con actividades que tienen sentido para los niños como cocinar, cantar, juegos de rondas, plantar, jugar, etc.

  • Segunda Etapa, edad escolar (de 7 a 14 años): Esta fase gira entorno a la creatividad y la imaginación. El docente debe de impartir las áreas de matemáticas, idiomas, conocimiento del medio a través de juegos y de la invención de historias que fomenten la creatividad. El arte se vuelve parte esencial del aprendizaje.

  • Tercera Etapa, edad joven y adulta (de 14 a 21 años): Aquí se trata de cimentar su personalidad y se motiva el espíritu crítico. En esta etapa, los educadores deben de motivar a los alumnos para que emitan juicios de valor sobre el mundo que los rodea.

VIDEOS SOBRE PEDAGOGÍA WALDORF

ACTIVIDADES

Organizamos actividades programas durante el año como excursiones y salidas a museos, parques, etc.
 

velas.jpg

CELEBRACIONES WALDORF

En las celebraciones Waldorf destacan la importancia del propio niño/a y su potencial y capacidad.

Al estar en México disfrutamos e incluimos las tradiciones y la gran riqueza de la cultura mexicana.

 

Algunas serán en realizadas en nuestras instalaciones y otras fuera. Ciertas celebraciones son solo para los niños, y otras son para todo la comunidad. Como Comunidad, es un momento muy importante y se espera el involucarmiento y compromiso de padres y madres, colaborando de diferente manera en la organización y logística, comida para compartir, etc.

Algunas celebraciones de nuestro calendario:

 

  • Micael- septiembre

  • Festival cosecha – octubre

  • Día de muertos - octubre

  • Farol - noviembre

  • Espiral de adviento - diciembre

  • Candelaria - febrero

  • Pascua - abril

  • Día del Niño- abril

  • Día de las Madres - mayo

  • Festival de primavera - mayo

  • Fiesta de San Juan - junio

CREANDO COMUNIDAD

Durante el año, se convocará en diferentes fechas, y en fines de semana, a las familias a colaborar en diferentes tareas de mantenimiento y mejora de la escuela.

También tenemos actividades entre semana, donde con un café, disposición a aprender y compartir, invitamos a las familias, a actividades específicas.

10000000_1548404905328542_1012179223071755104_n
40:50

©2020 by Umai. Proudly created with Wix.com

bottom of page