top of page

Jengibre

Foto del escritor: Jessica Morán Jessica Morán

Actualizado: 9 jun 2020

Hoy hablaremos de una raíz que, efectivamente, sí podemos cultivarla dentro de casa, dado que no soporta temperaturas extremas, lo cual la hace idónea para interiores. Es una raíz que no solo podemos usar en la cocina sino que además se emplea para hacer remedios terapéuticos y por qué no, nos aromatizara nuestra casa. Además, tiene un sabor un poco picante, ¡qué más podemos pedir!.


Así es: hablamos del jengibre. Una de sus ventajas es que es una planta que crece bien sin necesidad de luz solar directa, ¡toda una ventaja!. Su riego es cada 3 o 4 días dejando la tierra húmeda, mas no encharcada, y se puede sembrar durante todo el año.


Y eso no es lo mejor de todo, sino que todos podemos hacerlo comprando 1 sola pieza en el supermercado, convirtiéndolo en uno de los muchos vegetales que podemos tener de una sola compra. Dando un paso más a la sustentabilidad. Pues bien, no se diga mas y manos a la obra.


Necesitaremos:

  • mínimo 1 pieza de jengibre

  • 1 maceta con profundidad mínima de 15 cms

  • hummus de lombriz

  • tierra


Lo primero que haremos será poner en un balde o vaso el jengibre a remojar por 4 horas.


Una vez pasado el tiempo lo sacaremos y lo pondremos dentro de una bolsa de plástico para crear un efecto invernadero, lo taparemos con un trapo de cocina y lo dejaremos así por 1 semana. En este paso es muy importante el no secar los jengibres.


Pasando la semana comprobaremos que ya tenga brotes, un solo jengibre puede tener más de 1 brote si este es el caso se puede cortar para tener varios de uno solo pero solo hasta este paso.


Se coloca 1/3 de humus y el resto de tierra universal mezclada dentro de la maceta se puede agregar perlita o fibra de coco al gusto.


Una vez que nuestra maceta ya esta lista procederemos a plantar nuestros jengibres; estos no se deberán de enterrar por completo. Dejaremos las llamas de nuestra planta por fuera y listo pronto empezaran a crecer sus tallos dejándonos con una planta de interior aromática.


A partir del cuarto mes se puede cosechar jengibre verde; es decir cosecharlo antes de tiempo. Este jengibre ya es comestible solo que al no dejarlo secar este es más suave y su sabor es menos fuerte.


Muchas gracias por las fotos que me mandan de sus proyectos:




















proyecto Lorena maternal pletórico.

91 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


©2020 by Umai. Proudly created with Wix.com

bottom of page