top of page

Fiesta de San Juan

Foto del escritor: Jessica Morán Jessica Morán


Ahora sí podemos decir que el ciclo escolar esta a punto de finalizar, ya que la festividad de San Juan nos lleva a nuestra última celebración. Si bien ha sido un ciclo diferente, a su término no podemos dejar pasar este tiempo de fuerza y cambios para el futuro; además que es en esta época de San Juan cuando se cosechan los frutos que nacieron de las flores que dio la primavera.


San Juan representa para nosotros la figura que se encuentra en el umbral entre el mundo antiguo y el que está por venir. Predicando en el desierto el camino de transformación, Juan Bautista prepara el cambio hacia ese nuevo futuro, en el que el hombre se integra conscientemente con el mundo espiritual. La aridez del desierto produce una vivencia de soledad absoluta, pero necesaria, que lleva al ser humano a percibir sus propios límites y a iniciar una búsqueda para encontrar su camino y a Cristo en sí mismo. Para lograr esto, el hombre requiere de un gran compromiso y una gran voluntad, al trabajar sobre todos sus puntos débiles. Para ayudarnos en ese camino vino Juan el Bautista y es por eso que sentimos la importancia de celebrar su fiesta, porque aún necesitamos de su fuerza y de su ayuda.


En otras partes del mundo también se festeja a San Juan encendiendo fogatas, siendo estas ya una tradición en ambos hemisferios. Cada solsticio puede considerarse como un nuevo empezar y una esperanza renovadora. El fuego de la fogata, simboliza esa ayuda que recibimos para juntar las fuerzas que nos mantienen conscientes en este camino de crecimiento espiritual; nos ayuda a transformar nuestras tendencias negativas, en fuerzas que renovadas nos ayudan a ser mejores seres humanos, y así contribuir al bien de todos. No debemos olvidar que también participan otros seres humanos y el mundo que nos rodea, es una interrelación, un intercambio constante, que depende del trabajo profundo que hagamos en nuestro interior, sin olvidar lo que de nuestros actos se refleja en los demás.


La luz de las velas y la hoguera representan la conciencia y la claridad. Es un momento que nos damos para mirar adentro y alumbrar con nuestra propia luz aquello que espera su transformación o lo que debemos cambiar.


Es una buena oportunidad para transformar y renovar juntos el sentir que debe unirnos en estas fechas, y poder, entonces, continuar construyendo lazos sostenidos , siempre, desde lo más sano de nosotros mismos.


Esperemos el próximo año podamos convivir haciendo nuestra fogata en comunidad; esperando poder volver a darles un fuerte abrazo y unas cuantas risas; valorando lo bueno que nos trae esta época con sus sacrificios pero más por sus vivencias, y a sacar lo bueno dentro de lo malo como lo mencionó Rudolf Steiner al pie de esta nota.


Por último les extiendo una grata y fuerte invitación a la fiesta de San Juan y de la familia.


"Todas las piedras en coro

miran el sol con placer.

Todas las plantas en coro

dirigen al sol su crecer.

Todos los animales en coro

alaban al sol al nacer.

El hombre dice contento:

yo llevo el sol en mi ser"


Jessica Morán S.

ig: @miss.jessymoran



677 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


©2020 by Umai. Proudly created with Wix.com

bottom of page