![](https://static.wixstatic.com/media/e22cf1_84658cbb4cfd447f9db64d55b55b25ca~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1302,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/e22cf1_84658cbb4cfd447f9db64d55b55b25ca~mv2.jpg)
La pascua es la primera fiesta del año que se celebra en las escuelas Waldorf, cada fiesta se refiere a un valor anímico espiritual, por lo que se prepara al niño a vivir un nuevo despertar de la naturaleza, al brotar de una nueva vida, se le llama ¨fiesta de resurrección"
Durante esta época por medio de las actividades del ritmo diario el niño pintara huevos; Este es la imagen de la creación por excelencia, el nacimiento de un nuevo mundo nuevo y están decorados con colores. Los cuales se esconden para que así cada niño los busque. El sentido de la liebre es que ella representa la fuerza del amor desinteresado, ya que la liebre cuenta con sus características especiales teniendo un sentido de sacrificio por el otro y es lo que en un futuro les permitirá descubrir en la liebre como en el huevo, aspectos que vivirán en la vida adulta.
Entender el significado espiritual de esta fiesta para los mayores es muy importante, la resurrección significa transformación, cambio interior. Pascua es paso.
El huevo es un símbolo de la semana santa y simboliza vida; El conejo la fertilidad y la liebre el sacrificio.
Esta es una celebración que los niños viven con mucha alegría en la búsqueda de los huevos y después con un convivio entre la comunidad.
Comentários