¿Sabías que existe el transtorno por falta de naturaleza?
En 2005, Richard Louv, publicó Last child in the woods, un libro que documenta los efectos que conlleva una menor exposición de los niños en la infancia a entornos y contextos naturales. Acuñó y desarolló el término: transtorno por déficit de naturaleza.
La exposición directa a la naturaleza es esencial para el desarrollo humano, especialmente en los niños, y las consecuencias negativas se verán reflejadas en forma de obesidad, dificultad en la atención, enfermedades cardivasculares, entre otras, y la última y más importante: depresión.
Los efectos positivos de la naturaleza en la niñez, entre otros, son: desarrollo y potenciación de todos los sentidos, facilidad de integrar aprendizajes, enriquecimiento de la creatividad o desarrollo general de las habilidades psicológicas de los niños a través del vínculo con todo lo natural.
Sobre las 7 inteligencias múltiples de Howard Gardner, Louv añade una más: la inteligencia natural.
Pueden leer este libro en español "Los últimos niños en el bosque" en edición impresa o en ebook disponible. Recomendarles siempre que puedan realizar caminatas como familia en el bosque, en la montaña, o en las zonas arboladas y parques urbanos.
A veces los niños, no saben que hacer en la naturaleza. No todos los niños son iguales. Algunos son recolectores (piedas, piñas, hojas...) y otros son más activos, saltar, trepar. Otros pueden de pensamiento constructivo. Para estos, les compartimos un ejemplo muy común en los bosques y zona arbolada del entorno urbano de Dinamarca. Los niños realizan este tipo de construcciones o tipis cuando salen a jugar. De manera colaborativa con sus amigos, hermanos, papá o mamá, realizan estos tipis que detonan muchas historias en su juego libre. Los niños los encuentran en el bosque y los siguen construyendo.
En Monterrey tenemos el privilegio de las montañas. En familia, caminatas, para observar las flores, coleccionar hojas, piñas para hacer manualidades, piedras para pintar, etc..y sobre todo, recordando que hay proteger la naturaleza, sin abusar de sus recursos. Y si nos volvemos a casa con tesoros olvidades, como basura que limpiamos de otros que no respetan, pues es también una manera de mandar un mensaje muy claro a nuestros niños.
Dejamos los espacios en la naturaleza o de uso público, mejor que los encontramos.
![](https://static.wixstatic.com/media/f2fc80_fae2fcad4b9d4877b655cdc6fa350551~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/f2fc80_fae2fcad4b9d4877b655cdc6fa350551~mv2.jpg)
Comentarios