Hoy les traigo una idea maravillosa de Cleber Almeida que consiste no solo en reutilizar elementos que podemos encontrar en casa sino más haya el poder regenerar de una manera efectiva nuestros propios desechos de una manera fácil y práctica, con ustedes su quinto contenedor “su compostero”, como bien saben por el bien de nuestro planeta hay q tener ya nuestros 5 contenedores (papel, resto, vidrio, plásticos (pet)) para poder valorizar y por qué no monetizar nuestros desechos.
Ella nos propone su compostadora casera usando botes de plástico de mantequilla, este tipo de botes los pueden conseguir en los alimentos a granel como mermeladas, nieve, aceites… Seguro buscando encontraras alguno que alguien ya no ocupa.
Este compostador consiste en tres cubos de plástico apilados y conectados por pequeños agujeros en el fondo.
Materiales:
· 3 botes de plástico 15k c/u (con tapa)
· Taladro
· Grifo
Procedimiento:
1. Para empezar a trabajar se necesita limpiar muy bien los botes, eliminando todo aquello que pueda llegar a afectar nuestro compostaje.
2. Con una broca de 6 mm para acero, para no dejar rebabas en el plástico, se hacen agujeros en la parte inferior de los cubos.
3. Ahora con una broca de 3 mm haremos agujeros, a los lados esta vez más pequeños que los iniciales, para ayudar a que el oxígeno penetre en los bidones.
4. Con ayuda de la misma broca procedemos también a la tapa del bidon superior.
5. Se cortan las 2 tapas restantes, dejando solamente el borde de ellas.
6. Instala el grifo en la parte inferior del último cubo, este servirá para recoger el compost líquido que se forma durante el proceso de descomposición de la materia orgánica.
![](https://static.wixstatic.com/media/e22cf1_bd8ac7bd576b49ffb5d5015079029164~mv2.png/v1/fill/w_560,h_315,al_c,q_85,enc_auto/e22cf1_bd8ac7bd576b49ffb5d5015079029164~mv2.png)
Listo puedes empezar a crear tu propia composta casera, puedes agregar más bidones de plástico según tus necesidades; recuerda colocarla en un lugar donde no le de tanto sol y sea fácil de echarle agua, con esto estaremos un paso mas adelante para la sustentabilidad.
¡El próximo lunes te contare como crear tu composta!, pero te dejo una grafica de lo que puedes ir separando para compostar, poniendo una capa de verde y otra capa seca; Anímate a ir experimentando y no dudes en hacerme llegar tus dudas y avances.
Verdes / húmedos Marrones / secos:
Residuos de cocina (cascaras de frutas, verduras) Hojas, ramas, flores Borra de café papel, cartón, paja Césped y hojas verdes paja, cascara de mani etc.
Commenti