![](https://static.wixstatic.com/media/e22cf1_d27ba9fb3a3a4919ae6bfc4cf7b468bc~mv2.png/v1/fill/w_980,h_472,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/e22cf1_d27ba9fb3a3a4919ae6bfc4cf7b468bc~mv2.png)
El verano se ha ido y es tiempo de disfrutar el otoño y como es tradición en las escuelas y comunidades Waldorf, celebrar la fiesta de !Michael!. Algunos de los elementos con los que vinculamos esta fecha son encontrados en el cuento de la cosecha que les compartí días atrás; Una linda princesa seguida de un valiente caballero, y claro está, no podemos olvidar a nuestro querido dragón que ha llegado a alegrar el salón en nuestra mesa de estación y es por ese motivo que hoy les traigo como elaborarlo ya que en estos días a sacado más de una risa dentro de nuestro salón de clases.
Materiales:
fieltro
relleno
aguja
hilo
cartulina
tijeras
Una vez impreso el molde* (pdf al final del post), pasarlos a una cartulina y recortarlos. Repasar el contorno sobre el fieltro con una pluma o gis si se tiene a la mano; Recortar las piezas de fieltro en las cantidades indicadas en el pdf.
Ya cortadas las piezas, yo empecé por el decorado del estómago del dragón colocándole unas líneas como las puse en el patrón con un hilo que le dé contraste.
Ya terminado el estómago del dragón se une la parte lateral inferior del dragón (cuerpo) sin coser la espalda. Para poder coser y poner fácilmente relleno a la cola, se va cosiendo y una vez terminado el cuerpo (queda la abertura de la cabeza, que aún no se ha realizado), y se rellena para ir formando la figura. La punta de la cola va sobrepuesta.
Cosemos los excedentes como los brazos, patas, alas y escamas de nuestro dragón. Una vez que estos estén por finalizarse, se rellenan, se cierran y se sobrecosen al cuerpo de nuestro dragón.
Para la parte de la cabeza se empieza por el contorno de un lado siguiendo del segundo (derecho/izquierdo). La punta mas pequeña del molde es la que se une a la espalda de este. Debe quedar una abertura en la parte inferior, se rellena y se cose al cuerpo del dragón.
Procedemos a coser las orejas del dragón, al igual que las partes de los brazos, alas etc., se cose casi por completo, se rellena y se cierra; al finalizar esta última acción se sobre coloca la parte en el que el molde puse como oído.(diapositiva 3 foto 3) ¡Y así terminamos nuestro dragón!.
diapositiva 1
diapositiva 2
diapositiva 3
diapositiva 4
Imprimir con dirección horizontal.
Jessica Morán Serrato
@miss.jessymoran
Comments