Seguimos con el módulo de muñecas para cada edad, esta vez de 4 a 10 años.
La cita es el 18 y 20 de agosto, de 20 a 22 horas en horario de México.
Si sabes coser un botón y tienes más de 18 años, eres apto para participar. No necesitas grandes conocimientos ni habilidades de costura. Con la práctica irás mejorando.
Puedes pagar por transferencia (te mandamos los datos de nuestra cuenta) o por Pay Pal.
Es una inversión en ti de $500 MXN. Lo vale porque tú lo vales y lo mereces.
Una vez realizado el pago, por favor, envianos un email para confirmar tu inscripción y también una reseña de por qué estás tomando este taller, cuál es tu interés o motivación personal o profesional.
Marce nos presenta un taller diseñado para entender las características básicas que debemos cubrir al realizar con nuestras propias manos un muñeco, compartiendo teoría sobre la importancia de los juguetes de tela y aproximación a la pedagogía Waldorf a través de los muñecos. Nos compartirá algunas bases teóricas y sobre todo muchos trucos para la elaboración de nuestras primeras muñecas personalizadas, utilizando materiales que tenemos en casa.
Es cuestión de práctica aprender a sacar proporciones, crear patrones de las muñecas, hacer una cabeza realmente con buenas proporciones es de las cosas que más cuesta en un inicio, etc. Aprenderás de manera muy sencilla con Marce y pasarás un rato muy agradable con otras personas de todo el mundo que comparten la misma pasión por las muñecas. Trabajar con las manos es un ejercicio de mindfulness, es un detox para tu cerebro, y una conexión contigo: corazón, mente, cuerpo (tus manos) y espíritu.
Si tienes interés y no se te acomodan las fechas o el horario, invita a una amiga, a tu hermano/a o mamá, colegas de trabajo o mismo con tu propio hijo o hija. Podemos hacerte el curso a la medida. Proponos fechas y horas, y vemos la disponibilidad de Marcela.
Solo requerimos habilidades muy muy sencillas de coser. No hace falta máquina de coser, aunque si la tienes, por supuesto, puedes utilizarla. El valor agregado del punto a mano nos proporciona además relajación, y ver el resultado final de nuestro muñeco/a, nos da una sensación de bienestar y de logro que nunca antes habrás experimentado.
Animate y aprende los motivos de hacer muñecos de trapo, de toda la vida, y los motivos pedagógicos y sociales detrás de las muñecas de tela.
Marcela Rentería, es una mujer energética y bondaosa, llena de amor y creatividad que plasma con sus manos. Estudió diseño de modas y arte, y es una apasionada de las muñecas, en especial las muñecas étnicas. Ha sido nuestra maestra de arte en primaria por tres años y nuestra asesora de arte en preescolar y maternal. Este año se arranca como maestra titular en primero de primaria. Desde su ingreso en nuestra comunidad, ha estado estudiando la pedagogía Waldorf, con un enfoque muy concreto en entender los jueguetes hechos de tela, además de otras herramientas creativas manuales para el aprendizaje. También maneja los conceptos de arte terapia en sus clases y talleres.
Les queremos compartir también un artículo sobre el género y roles en general sobre juguetes no sexistas, que, confiamos, les sea de interés. No hay que confundirlo con los muñecos que no tienen género. No estamos hablando de esto. Porque la imaginación no tiene género, y los juguetes tampoco. Les dejamos este artículo sobre este tema.
Comments