Apuntes de una sesión en Escuela para Padres entre Nora Hildalgo y la Dra. Marta Zapien, especialista en medicina antroposófica, fundadora del Rancho Las Canoas Altas en Michoacán. Pueden ver el video completo en este link.
Pueden poner en contacto con la Dra. Marta a través de su correo zapienrosasmartha@gmail.com
"¿Cómo estoy yo para que el niño esté angustiado? (...) Este niño va a cambiar si yo cambio" Dra. Marta Zapien. Los niños cargan angustias de los padres y madres sin que seamos conscientes.
¿Cómo podemos hacer para que esa angustia sea una vivencia de lo cual algo podemos sacar provecho? Es como cambiar de piel después de vivir una angustia y un miedo muy grande. ¿Cómo puedo sacar provecho de pasar por una gran crisis de angustia y miedo? Hay que buscar realmente el sentido de lo que estoy viviendo.
Son muchas preguntas que tenemos que hacernos, un autocuestionamiento muy duro del que muchos intentamos huir. Sino lo podemos hacer solos, debemos pedir ayuda. Necesitamos decisión y acción inmediata. La Dra. Marta nos da consejos muy prácticos y básicos, fundamentales para devolvernos nuestra vida humano, que incrementan las fuerzas de salud, como por ejemplo:
1. Hacer pausas diarias por decisión propia. Lo que cura es la intensidad el esfuerzo de la decisión es lo que cura; eso es incrementar la fuerza de salud, de la voluntad, que es la fuerza del Yo que se manifiesta en el mundo. Pausa de no más de 5 minutos. Más de una hora y quince minutos, no podemos tener atención.
2. No llevar el celular pegado al cuerpo.
3. Usar ropa olgada. Sentirnos cómodos en todos los poros de nuestra piel. Que nos permite actuar en libertad. Un cuerpo que respira.
4. No pantallas a no ser indispinsable. Por ejemplo, en fin de semana, solo revisar de vez en cuando y no traer el teléfono con nosotros todo el tiempo. Asi evitamos la tentatión de mirarlo.
5. Dormir lo suficiente y tener ritmos.
6. Saca la televisión de tu cuarto. Serás más feliz porque no tiene nada que hacer en el cuarto donde duermes.
7. Elaborar un menú para cada día de la semana. Comida saludable bella. Querer que la familia esté contenta con lo que les ofrecemos de comer y cómo se lo ofrecemos. A los niños esto les despierta la voluntad inmediatamente. Consejos: compren en los mercados a los que tienen menos, porque les ayudamos y sus verduras son orgánicas. Cereales, semillas, pan completo, verduras crudas.... Cuidado con la ingesta de leguminosas porque son explosivas. Muy medidas la ración. Contienen mucho nitrógeno y los vuelve precoces. Trata de incluir a toda la familia en la elaboración de la comida. El lugar más importante de una casa es la cocina.
8. Caminar al menos 30-40 minutos al día, sin prisa. No es competencia. Tú eres la persona a la que tienes que educar.
9. Leer buenas lecturas y escuchar buena música. Hacerle cariños a nuestra angustia para que se calme.
10. Elaborar una agenda familiar, donde además de las comidas, estén incluidas la limpieza, la compra, la mascota (sea pajarito o perro), de dentro o fuera de la casa, todos en función de la edad y roles. Esto alivia la angustia y haz que se cumplan los roles. Que los niños contribuyan y aporten en las casas, sea la suya o de la abuela.
Práctica particulares para uno mismo, para sacar la ansiedad:
Elige un momento de pausa. Busca un lugar tranquilo y solo, si es posible en el jardín o bosque, o si no, en tu casa. Busca una planta y deja que ella te hable.
Pasos:
1. Te sientas recto, hombres relajados, y haz inspiraciones profundas para soltar hombros, puños y abdomen. ¿Qué es lo que me tiene tan atorado y me duele todo mi cuerpo? Es una práctica de conciencia corporal y de amor por tu cuerpo.
2. Ahora mira la planta con toda tu atención. Es magia estableciendo un lazo con ella. Las plantas quieren ser vistas. No permitir que ningún otro pensamiento entre en ustedes.
3. Durante 4 minutos enfocados solo en la planta, y terminamos con otras 3 respiraciones profundas no sin antes agradecer.
Este es un ejercicio de atención, que es el manantial más seguro para las fuerzas etereas.
En resumen: Tener angustias, estar deprimido, no es malo, es parte de la condición del ser humano porque estamos cambiando constamente. Es una cualidad del alma, no tiene que ser negativo. Cómo lo manejamos con nuestros hijos es una cuestión muy diferente. Un animal sabe lo que tiene que hacer en la tierra. Un ser humano puede hacer muchas cosas más y por eso es vulnerable.
Las fuerzas regenerativas nosotros las empleamos para pensar. Por eso somos vulnerables, por eso nos angustiamos. No se puede reprimir. No se puede ocultar. Son altos y bajos de una condicion propia del ser humano. La crisis y la incertidumbre: cómo la vivimos, cómo la sentimos. La vivimos como una agresión y no la podemos ocular porque entonces más crece.
Aplicar la salutogénesis y los pequeñas herramientas muy factibles de hacer en casa. Gracias por este gran apoyo de la Dra. Marta, por ayudarnos a ir conociendo estos términos y conceptos.
Nos encantaría Dra. Marta poder visitarlos un día en su comunidad del Rancho de Las Canoas Altas en Michoacán.
Gracias Escuela para Padres por traernos a la Dra. Marta en esta plática tan interesante que nos ha enriquecido y de la que hemos querido compartir con nuestra comunidad algunos de sus fragmentos más interesantes.
La Dra. Zapien nos ha recordado los grandes retos que tenemos por delante, porque entendemos las razones de lo que hacemos y somos padres y madres conscientes que no se dejan llevar por la corriente.
Está en nuestras manos el futuro con la educación y las bases actuales que les damos a los niños de ahora. Nos llevamos tarea Nora y Marta. Gracias de corazón.
Comments